
Alliance Automotive Group refuerza su liderazgo con la incorporación de Recambios Colón
En julio de 2025, Alliance Automotive Group (AAG) anunció la adquisición completa de Recambios Colón, un movimiento estratégico que redefine el mapa de la distribución de recambios en la región de Levante. La operación, concretada tras meses de negociaciones discretas, supone una apuesta firme de AAG por fortalecer su cobertura territorial y por sumar capacidades logísticas y comerciales de primer nivel.
Antecedentes y motivaciones
Recambios Colón, fundada en 1977, ha evolucionado hasta convertirse en un referente regional gracias a su red de 25 puntos de venta en Valencia y cuatro en Alicante. Con una plantilla de 300 profesionales y una facturación que supera los 50 millones de euros en 2024, su compromiso con la calidad y la atención personalizada le ha granjeado una sólida fidelidad de talleres y flotas.
La incorporación de Colón al ecosistema de AAG Iberia—que ya incluye marcas como Lausan, Gaudí y Soulima—permite al grupo europeo alcanzar una presencia sin precedentes en la zona este de la Península. El objetivo de la operación no es solo crecer en volumen, sino integrar conocimiento local y optimizar sinergias en un mercado cada vez más exigente y digitalizado.
Por su parte, Lausan operaba desde hace más de 30 años en Alicante, Paiporta y Xàtiva, especializándose en recambios multimarca y desarrollando herramientas digitales para agilizar pedidos y entregas. Su enfoque innovador complementa perfectamente la dimensión local y el conocimiento de mercado de Recambios Colón.
Desde 1953, Lausan acelera el futuro del recambio. Más que una empresa, es una red de soluciones técnicas y humanas que conecta talleres, distribuidores y tecnología en toda la Península Ibérica. Ahora como parte de Alliance Automotive Group, su fuerza logística y experiencia local se proyectan a escala global. Con más de 70 centros, Lausan no solo entrega piezas: impulsa confianza, innovación y servicio donde cada coche cuenta y cada cliente importa.
Beneficios de la operación
Unificación de procesos de compra y aprovisionamiento para lograr mejores condiciones con fabricantes.
Optimización de rutas logísticas, reduciendo plazos de entrega y costes asociados.
Enriquecimiento de la cartera de productos con nuevas referencias y líneas de accesorios.
Fortalecimiento de la fuerza comercial y del equipo técnico de asesoramiento
Impacto estratégico
La sinergia entre ambas empresas genera un efecto de palanca:
Refuerzo de la presencia en la Comunidad Valenciana, un mercado con gran densidad de vehículos y talleres.
Capacidad para ofrecer a grandes cuentas condiciones homogéneas en toda la región.
Mejora de la competitividad frente a distribuidores nacionales e internacionales.
Este movimiento sitúa al grupo resultante como uno de los líderes incontestables en la Península Ibérica, aprovechando know-how local y tecnología avanzada de gestión de recambios.
Perspectivas de futuro
A corto plazo, el foco estará en la integración operativa: sistemas de gestión, formación de equipos y unificación de canales digitales. A medio plazo, se prevén nuevas adquisiciones que permitan escalar la operación a otras comunidades autónomas. La meta es consolidar un servicio ágil, personalizado y tecnológicamente vanguardista para insistir en la satisfacción del taller y el cliente final.
Con esta fusión, la Comunidad Valenciana gana un proveedor de recambios de automóvil más fuerte y eficiente, preparado para afrontar los retos de la movilidad actual y futura.






