Las 10 Empresas Líderes del Aftermarket en España: Facturación y Estrategias de Éxito


El sector del Aftermarket español está dominado por un conjunto de empresas que no solo han demostrado una enorme capacidad comercial, sino también una visión estratégica frente a los desafíos de la nueva movilidad y la digitalización. Su volumen de facturación refleja el impacto económico de un mercado en evolución constante.

El sector del aftermarket español continúa mostrando músculo en 2024, con un crecimiento sostenido y una clara apuesta por la innovación, la digitalización y la cercanía con el cliente. Entre los protagonistas de esta evolución destacan los principales distribuidores multimarca de recambios, que han reforzado sus posiciones en el mercado gracias a estrategias centradas en la expansión, eficiencia logística y diversificación de servicios.


Encabezando el ranking se encuentra PPCR (Stellantis España), que con una facturación de 256,5 millones de euros ha consolidado su liderazgo en el sector, demostrando la solidez de su red y la eficacia de su modelo de distribución. Le sigue de cerca Alliance Automotive Group Iberia, que ha alcanzado los 218,8 millones de euros, integrando marcas como Lausan, Recambios Gaudí y Soulima. Esta estrategia de consolidación le ha permitido mantener un crecimiento del 10% anual, ampliando su cobertura geográfica y reforzando su red de talleres asociados.


En la tercera posición aparece AD Parts Central, con 147,8 millones, mostrando una evolución del 13,8% respecto al año anterior. Este grupo, junto a AD Regueira y AD Bosch Recanvis, refleja el buen momento que vive la red AD, impulsada por inversiones en tecnología, plataformas de pedido online y soporte técnico especializado.


Grupo Recalvi, por su parte, ha protagonizado uno de los saltos más significativos, alcanzando los 128,5 millones de euros y creciendo un 17%. Su enfoque comercial, que combina la distribución tradicional con el desarrollo de soluciones digitales y servicios de formación, le ha permitido posicionarse como una referencia en el norte de España.


La lista se completa con empresas como Grupo Vemare, Grupo Davasa, Jiménez Maña Recambios y Grupo Peña , todos ellos con facturaciones superiores a los 70 millones de euros. Estos grupos han sabido adaptarse a las exigencias del nuevo taller, apostando por catálogos amplios, logística en tiempo real y atención personalizada.


A la luz de estos datos, el mercado español de recambios muestra un escenario muy competitivo, donde las alianzas estratégicas, la profesionalización y la innovación tecnológica se han convertido en pilares esenciales para el crecimiento. La evolución positiva en las cifras confirma una tendencia alcista que se espera mantener en los próximos años, especialmente con la incorporación de nuevos servicios relacionados con la movilidad eléctrica, la gestión inteligente de flotas y el mantenimiento preventivo conectado.